Tomar apuntes es una de las tareas más importantes a las que los alumnos deben prestar atención durante el tiempo que dure su trayectoria escolar.
Esta tarea se basa en estar atento a que partes de la exposición y explicación de los profesores son más importantes. Tener unos buenos apuntes no solo nos ayudará a estudiar mejor cuando llegue el momento de preparar un examen, sino que también ayudará a fortalecer nuestra memoria, ya que según los estudios, una vez pasados 20 minutos de haber aprendido algo nuevo, el 42% se nos olvida y a la hora ya hemos perdido el 65%..
Además, tomar apuntes nos ayuda a centrarnos en lo que estamos estudiando en ese momento y a evitar distracciones. Cuanto más atentos estemos durante la clase, más información se almacenará en nuestra mente, lo que nos permitirá reproducirla posteriormente con mayor facilidad.
Tomar apuntes también tiene muchos beneficios: nos ayudan a recordar mejor las cosas; nos permiten pensar con más claridad; mejoran nuestra capacidad de escribir; nos entrenan para organizar nuestros pensamientos; mejoran nuestra memoria y también nos dan la oportunidad de expresarnos escribiendo con nuestras propias palabras en lugar de limitarnos a copiar las palabras de otra persona de los libros o las páginas web
Existen diferentes métodos para tomar apuntes que nos aportarán una serie de beneficios. En el siguiente artículo destacamos los siguientes.
Tácticas para tomar apuntes correctamente
- Método Cornell
Los apuntes son una de las herramientas más importantes de nuestro arsenal como estudiantes, pero al mismo tiempo pueden ser realmente difíciles de organizar y darles sentido.
Ahí es donde entra en juego el método Cornell. Se trata de una de las técnicas de toma de apuntes más utilizadas por los estudiantes hoy en día y consiste básicamente en dividir nuestros apuntes en 3 secciones principales: puntos principales, subpuntos y ejemplos/detalles.
En la primera sección (colocada a la derecha), ponemos todos los puntos principales (o conceptos) de la clase o de la lectura. Normalmente se escriben en MAYÚSCULAS para que se destaquen más fácilmente al repasar más tarde. La segunda sección es dónde ponemos todos los puntos secundarios y los detalles relacionados con esos puntos principales; éstos deben escribirse en minúsculas para que no distraigan tanto al repasar más tarde. Por último, hay una tercera sección que se debe dejar en blanco y rellenarse a la hora del estudio o repaso.
El método Cornell también es conocido como el método de las 5R: registrar, resumir, recitar, reflexionar y revisar.
- Método página dividida
Se trata de un método similar al anterior, y consiste en dividir la página en dos secciones verticales. A un lado irán colocadas las ideas principales y al otro las secundarias. Al principio puede costar un poco saber que apuntar en cada zona, pero con el tiempo esta táctica se volverá indispensable.
- Supernotas
Se trata de utilizar recursos visuales para ayudar al cerebro a procesar la información. Para ello se deben utilizar dibujos, gráficas, esquemas y colores. Gracias a estos elementos podremos potenciar nuestra memoria fotográfica.
- Abreviaturas
Independientemente de la manera en la que tomemos apuntes, en muchas ocasiones nos resultará difícil seguir el ritmo del profesor a la hora de tomar apuntes, por lo que las abreviaturas serán muy útiles y nos ayudarán a escribir más rápido. Un consejo, es crear nuestro propio lenguaje de símbolos y así poder sacar un mayor partido a nuestras notas.
Con estas 4 tácticas para tomar apuntes te resultará mucho más sencillo y podrás sacar el máximo provecho a tus notas. Escoge la que más se adapte a ti y comienza a crear unos apuntes increíbles.