Las residencias universitarias son alojamientos que las universidades ponen a disposición de los alumnos que los necesiten. En la mayoría de ocasiones, cuando comenzamos una carrera universitaria lo hacemos en otra ciudad, lo que requiere que busquemos un lugar en el que hospedarnos y comenzar esta nueva etapa.
Es posible decantarse por alquilar un piso por nuestra cuenta, escoger un piso compartido con amigos o con gente que se encuentra en nuestra misma situación o irse a vivir a una residencia de estudiantes o colegio mayor.
Antes de tomar una decisión, es necesario valorar todas las opciones y escoger aquella que más se adapte a nuestras necesidades.
Beneficios de vivir en una residencia universitaria
Vivir en una residencia universitaria durante tu etapa como estudiante universitario tiene numerosas ventajas. Entre las más importantes están la comodidad, así como la oportunidad de desarrollar amistades para toda la vida y vivir en un entorno que fomenta el crecimiento educativo y personal.
Además, vivir en una residencia universitaria durante esta etapa promueve la oportunidad de que los jóvenes conozcan otras culturas y estilos de vida, y construyan bonitos recuerdos que durarán toda la vida.
Entre los beneficios de vivir en una residencia universitaria podemos encontrar:
- Flexibilidad: Los estudiantes que viven en el campus pueden elegir entre muchos tipos diferentes de alojamiento, como habitaciones individuales con baños comunes o apartamentos compartidos con cocinas y salas de estar.
- Privacidad: Muchos estudiantes prefieren la privacidad que supone tener su propia habitación cuando empiezan la universidad. Esto les permite tener tiempo para adaptarse a su nuevo entorno sin sentir que tienen que interactuar con otras personas constantemente (especialmente cuando acaban de hacer amigos).
- Conveniencia: Los estudiantes que viven en el campus pueden acceder fácilmente a todas sus clases sin tener que preocuparse por encontrar aparcamiento o lidiar con los atascos. Tampoco tienen que gastar dinero en gasolina o en transporte público porque todo está a poca distancia.
- Actividades: Vivir en una residencia universitaria te permitirá acceder a distintas actividades y poder entablar amistades e interactuar con alumnos que se encuentran en la misma situación que tú.
¿Cuál es la diferencia entre un colegio mayor y una residencia?
La principal diferencia entre un colegio mayor y una residencia es si está o no adscrito a una universidad. Pero de este aspecto se derivan otras diferencias más generales.
- Un colegio mayor, diremos que es un edificio o recinto que sirve de alojamiento a los estudiantes de una determinada universidad, ya que está adscrito a ella.
- Una residencia universitaria es un edificio o campus que sirve de alojamiento a estudiantes de enseñanza superior, normalmente de grados universitarios, pero también a cursos de postgrado o formación profesional. Se trata de servicios que no están adscritos a ninguna universidad.
- Para acceder a un colegio mayor será necesario estar matriculado en la universidad a la que está adscrito, mientras que cualquier alumno puede vivir en una residencia universitaria
- Otra gran diferencia, es el perfil de los alumnos. Normalmente los alumnos de un colegio mayor suelen mostrar una determinada ideología religiosa o ideológica. A diferencia de las residencias universitarias, las cuales son más neutrales.
- Las instalaciones de las residencias universitarias suelen ser más modernas y estar más actualizadas que las de los colegios mayores, ya que se trata de edificios antiguos que en determinadas ocasiones no se pueden reformar.
Si estás plantearte la opción de irte a vivir a una residencia o colegio mayor, analiza todas estas variables y decántate por aquellas más conveniente para tu caso.